el taller de la alegría


El taller de la  Alegría.



El  día 29 de Diciembre  de 2011  por medio de un comodato con la Alcaldía de Medellín  se cumple el sueño de más de  20 años de trabajo  por la cultura .
"Se abrió la puerta  dice el periodista Daniel Palacio   de la nueva sede de Barrio Comparsa  de ahora en adelante  por los corredores  caminaran  la alegría , la diversidad y la cultura que desde  hace  más de 20 años van  deambulando de la mano de Barrio Comparsa."


Esta es una herramienta para la  red de la alegría que se  esta  juntando  desde hace 22 años  en  transformar  con los abrazos  y el corazón , el espíritu de los habitantes  del territorio de la ciudad de Medellín  y de los pueblos cercanos.

La sede se encuentra en el barrio San Miguel  del sector de Villa Hermosa fue entregada  por el Alcalde Alonso Salazar ; como un espacio   para la creatividad donde se   promueve   la transformación de la cultura   a través  de las  diferentes manifestaciones artísticas.


 


Integración Red de Artes Escénicas Medellín

El pasado Sábado 11 de Diciembre se realizó la integración de la Red de Artes Escénicas de Medellín En nuestra Sede de Barrio Comparsa En la Vereda El Placer Santa Elena, afortunadamente disfrutamos de un día de sol con una charla de bienvenida por parte de Luis Fernando García " El Gordo".

Un espacio para el encuentro y reconocimiento de los individuos, el contacto con el otro y con sigo mismo para la sensibilización del espíritu; luego danzamos a ritmo del tambor generando un ambiente de alegría.


Pasamos al descanso y socialización libre, bailamos, jugamos en la manga, practicamos malabares o sencillamente conversamos para conocernos entre grupos mientras en un abrir y cerrar de ojos estuvo el sancocho y todos a almorzar.


Lego de saborear ese rico sancocho de leña pasamos a la carpa azul que se encuentra en el costado de la casa para dar un un cierre divertidisimo con una dosis de cuentos brindados por parte de algunos de los maestros que desarrollaron los talleres con los jóvenes.

De esta manera dimos fin a esta jornada recreativa que nos ha dejado un sentimiento de alegría por las gratas experiencias vividas y con la satisfacción de saber que en esta ciudad existe la Red de artes Escénicas integrada por un gran número de jóvenes que sienten y viven el arte y que le apuestan a la transformación de la cultura de una ciudad que evoluciona.










El Primer Sol

Hemos participado en el Desfile de Danzas, Mitos y Leyendas, presentando como mito urbano " El Primer Sol" mito que recrea el surgimiento de un Proceso llamado Barrio Comparsa como un homenaje a los referentes simbólicos que han participado en la transformación de la cultura de una ciudad que se proyecta para el mundo entero.


Dándole así finalización a la muestra de un proceso que desarrollamos en el año 2010, con el objetivo de fortalecer la transformación de las y los individuos que forman parte activa de este colectivo, como aquellos que pueden transformar su sensibilidad mientras observan la puesta en escena.

Ritual de Colores, Ritual de Tambores, Ritual de Vida...



Dicen que en el viento habitan las mariposas, los pájaros de colores, los hombres y las mujeres, los niños y las niñas, los árboles y el corazón de la tierra... Y dicen que cada uno tiene su propia forma para volar.

Barrio Comparsa: danza activa de la vida.